Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de febrero de 2013

LA CONFIANZA: FUNDAMENTAL PARA SALIR DE LA CRISIS

En una situación como la actual en la que nadie confía en nadie es muy difícil que germine la semilla del crecimiento económico.


La desconfianza comienza en 2007 con la crisis económica mundial, que afecto al crédito que se prestaban las distintas entidades bancarias, nadie se fiaba de nadie y distintos gobiernos se vieron obligados a inyectar liquidez en sus distintas entidades bancarias, a continuación llego la desconfianza en los países, nadie quería prestar dinero a determinados países al no fiarse de su datos económicos y su prima de riego subió hasta valores que no les permitirá financiarse, esto concluyó con la intervención de determinados países por parte de la UE y aplicando una batería de políticas económicas restrictivas que permitan sanear sus cuentas y que han provocado una recesión económica.


confianza

En el caso de España toda esta desconfianza continua ya que hemos tardado más en reaccionar que el  resto de países, y además debemos tener en cuenta una serie de factores que afectan al ciudadano de una forma directa y que le provocan una profunda desconfianza en el sistema actual, tanto económico como político e incluso en algunos casos judicial.

Tras la intervención en el sistema bancario español (Cajas de Ahorroprincipalmente) mediante la ayuda recibida por parte de la UE, no se entiende que el gobierno no presione para que estas entidades, incentiven el préstamo a particulares, pymes y autónomos, no se entiende que se permitan indemnizaciones millonarias a los exdirectivos responsables de estas entidades y que no tengan responsabilidades de las perdidas de las mismas, no se entiende que se permita a estas entidades desahuciar a sus clientes después de recibir las ayudas públicas.

La desconfianza mayor se ha producido sobre la clase política, en general y en el gobierno en particular, las causas son obvias, no se puede confiar en alguien que te dice una cosa y hace la contraria, no se puede confiar en políticos que defienden una mentira sabiendo que lo es, no se puede confiar en políticos imputados que no dimiten ni dejan su puesto sabiendo que el juicio no se producirá hasta dentro de 4 o 5 años...no se puede confiar en una clase política a la que sólo le importa permanecer en el poder pase lo que pase y con ello mantener en sus puestos todos los cargos de confianza, asesores y familiares que han ido colocando durante su carrera política...no se puede confiar en las instituciones que son regidas por estas mismas personas...

Se tiene que terminar con esta desconfianza, la única manera es tener voluntad política para expulsar de los partidos, cargos públicos y de confianza a todo imputado, transparencia en todos los procesos, lealtad y responsabilidad en la gestión pública.

La confianza permitirá que el consumo se recupere aumentando el ingreso de las empresas que invertirán contratando nuevos empleados y disminuyendo el paro al mismo tiempo que crecerán los ingresos públicos...la confianza es fundamental para que se recupere la economía española.

sábado, 12 de enero de 2013

ESPAÑA TIENE FUTURO

Video de la marca España que promociona las bondades de nuestro país comparándolas con las cualidades que han hecho triunfar a nuestra selección de fútbol. 

Muy interesante, tenemos un gran potencial de crecimiento e innovación y una gran riqueza cultural, folclórica y medio ambiental, debemos aprovecharlas.


  

lunes, 24 de septiembre de 2012

CUANDO SE LUCHA POR LO QUE SE DESEA, SE LLEGA LEJOS...

EL ÉXITO DE LOS EMPRENDEDORES ES LA LUCHA DIARIA.


Cuando tratamos de ser mejores de lo que somos, todo a nuestro alrededor también se vuelve mejor.


Eres libre para elegir...para tomar decisiones, aunque sólo tu las entiendas, toma tus decisiones con coraje, desprendimiento y, a veces, con una cierta dosis de locura.


Atrévete a cambiar, desafíate, no temas a los retos, insiste una y otra y otra vez. Recuerda que sin fe se puede perder una batalla que ya parecía ganada. No te des por vencido, acuérdate de saber siempre lo que quieres y empieza de nuevo. No tengas miedo a equivocarte.

EMPRENDO, LUEGO EXISTO

PON EN PRACTICA TU IDEA.


Comienza por plasmar tu idea en un Plan de Negocio, es necesario disponer de conocimientos y habilidades suficientes para elaborarlo.




Plan de negocio, economía, crisis, crecimiento, economísta, finanzas


Una alternativa al paro que no debemos despreciar. La mejor opción para desarrollar tu idea es tener unos conocimientos suficientes sobre la materia, para ello lo más recomendable es estudiar un MBA en una escuela de negocios reconocida que te permita dominar las materias necesarias para desarrollar el Plan de Negocios y ponerlo en práctica.


Uno de los puntos fuertes del proyecto ha de ser la diversidad funcional de los socios junto con una gran conocimiento de su negocio (que hayan trabajado en el sector), otro de los puntos importantes es la motivación que tengan los socios, ya que es fundamental para que tengan éxito y el tercer punto importante es que los socios tengan un "sentido de vida parecido" ya que esto permite que todos remen en el mismo sentido, este análisis lo realizo Jim Collins en su libro Empresas que Sobresalen.
Debemos decidir la forma jurídica de la empresa, la sociedad anónima es la más común, el capital mínimo es de 3001€, establecer los estatutos y firmar la constitución de la empresa ante notario.
El siguiente objetivo es conseguir ventas-ventas-ventas, mediante contactos, marketing online, offline, de todas las maneras posible es decir median trabajo-trabajo-trabajo, sin olvidar un trato exquisito a nuestros clientes que son quienes pagan nuestras nóminas y a nuestros trabajadores que son quienes diseñan, crean y vendan los productos.


Otro de los puntos claves es como acceder a la financiación necesaria para poner en práctica la idea, lo normal es no disponer del capital total, la primera opción es solicitar el pago único de la prestación por desempleo si aun la estáis cobran, para ello se tienen que cumplir unos requisitos que podéis consultar en la pagina web del Servicio Público de Empleo Estatal. Otra alternativa son los prestamos ICO aunque en este caso dependemos del análisis de riesgo del banco en que solicitemos el crédito, seguramente nos soliciten justificar ingresos,  avalar con nóminas o propiedades, ect. La tercera alternativa es que inviertan familiares, amigos o un business angel.





martes, 5 de junio de 2012

jueves, 31 de mayo de 2012

SER BLOGGER, UNA EXPERIENCIA MUY RECOMENDABLE

ESTA DE MODA CREAR BLOGS PARA EXPRESAR OPINIONES. 

Sin duda una de las ventajas de internet es la libertad que nos da para expresar nuestras propias opiniones sobre cualquier tema.


blog,economia,finanzas,crisis,alquimista,economista,banca

Y en estos momentos una de las formas más sencillas es a través de un blog personal, en el que se tratan temas de actualidad, profesionales, de ocio, de cultura...permite la posibilidad de que nos podamos expresar libremente y que las personas interesadas en dicho tema pueda leer nuestras opiniones y comentarlas o rebatirlas, de tal manera que nos enriquecemos con opiniones de gente diversa que sin esta herramienta jamas podríamos haber conocido.



Mi experiencia como blogger es mínima, apenas acabo de empezar, pero creo que es una experiencia muy enriquecedora, te permite conocerte más a tí mismo y que te conozcan, te permite autorealizarte y darte cuenta que todos tenemos derecho a expresar nuestras opiniones en publico, y lo que es más importante, todos tenemos derecho a tener distintos puntos de vista sobre cualquier cuestión, ya sea política, económica, ética, legal, ect.

En un momento como el actual de crisis, en el que existe tan poca confianza y en el que cada día nos sorprenden los medios de comunicación con noticias contradictorias, relacionadas con medidas de política económica, resultados empresariales, datos financieros... parece que intentan tomarnos el pelo, parece que por que se ganen unas elecciones generales, autonómicas, municipales... se tiene carta blanca durante cuatro años para hacer y deshacer a su antojo, independientemente de lo que en su momento se estableciese en el programa electoral, por suerte, actualmente los electores disponemos de una arma poderosa que se llama internet y de una herramienta que se llama blog donde podemos denunciar todas estas injusticias y donde nos podemos hacer eco de opiniones y debates de personas cultas y muy preparadas que nos permiten entender y aclarar esas noticias contradictorias.

En mi caso personal, el blog que he creado, ha sido con la finalidad de comentar noticias relacionadas con la economía y las finanzas e intentar explicar de la forma más clara posible esas noticias, dando mi propia opinión al respecto, y también añadir un poco de humor a estos temas tan serios.

Ser blogger te permite crear tu propia marca, publicitar tu producto para que te lo compren.

Hoy estoy contento, porque como dice la viñeta, ya puedo decir que he plantado un árbol, he tenido una hija y he comenzado ha hacer un blog...me tocará seguir regandolo  para que siga creciendo y eche raíces en la blogosfera.


jueves, 10 de mayo de 2012

ESPAÑISTAN II: LA SIMIOCRACIA.

OTRA EXPLICACIÓN DE LA CRISIS EN TONO HUMORÍSTICO.

"Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez". Principio de Hanlon.


martes, 8 de mayo de 2012

"BANCO MALO" QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE


blogger, economía, banca, crecimiento, crisis, medidas, economista


LA BANCA DEBE SANEAR AÚN LA MITAD DEL STOCK INMOBILIARIO.


Según el Banco de España la exposición al riesgo inmobiliario se estima en 184.000 millones de euros, entre créditos dudosos y activos adjudicados.

La presión de Europa y el descontento de los mercados han obligado al Gobierno a preparar un banco malo o varias sociedades de liquidación de los activos tóxicos. Los bancos malos pueden ser empresas del Estado, mixtas o sólo privadas. Su creación es habitual para resolver crisis financieras. Así se hizo en varios países.

Los bancos malos benefician a las entidades que han cometido mayores excesos. Santander, BBVA, Popular y Sabadell se sienten capaces de desprenderse de sus stock por sus propios medios.

La idea del Gobierno es crear sociedades de liquidación de activos para las entidades que lo deseen. Para lograr el visto bueno de Bruselas, la sociedad tendría una vida limitada. Las sociedades recibirán el suelo de los bancos, es decir, el activo que más se ha depreciado y que requiere más esfuerzo para venderse.

Para lograr la venta de los activos adjudicados mediante la sociedad de liquidación, la clave del éxito reside en el precio. Para llevarlo a valor de mercado el Gobierno ha impulsado un sistema de saneamiento que obliga a la banca a provisionar el equivalente al 80% del apunte contable que tengan en suelo, al 65% de las promociones en construcción, y al 35% de la vivienda terminada. El problema es que el calendario para realizar estas dotaciones se alargan todo un año, o incluso dos para quien decide fusionarse, por lo que aunque depositaran sus activos ahora mismo en un banco malo, su precio seguiría lejos del de mercado.

El nivel de saneamiento que han cubierto las entidades hasta hoy en este primer trimestre son: Santander el que más tiene hecho con una cobertura media del 48%, Bankinter 39%, CaixaBank 36%, BBVA 34%, Popular 42%, la entidad que más se beneficiaría de la creación de un banco malo es BFA-Bankia con activos inmobiliarios por importe de 13951 millones a cierre de 2011.

miércoles, 25 de abril de 2012

LA CRISIS ESPAÑOLA EXPLICADA EN TONO HUMORÍSTICO, ESPAÑISTAN:

www.burbujainmobiliaria.com




Una explicación de la crisis Española desde un punto de vista gracioso aunque muy realista.

lunes, 23 de abril de 2012

LA RECESIÓN LLEGA DE LA MANO DE LOS ÚLTIMOS RECORTES

SON NECESARIAS OTRAS MEDIDAS PARA GENERAR CRECIMIENTO

Tras registrar dos trimestres consecutivos de caídas en el PIB, la economía española entra en recesión por segunda vez desde el inicio de la crisis.

blogger,economía,crecimiento,crisis, banca, economista, finanzas


El Banco de España atribuye fundamentalmente esta evolución a un retroceso del 0,4% del consumo en el primer trimestre, ocasionado por un nuevo e "intenso" descenso del empleo interanual, "cercano al 4%", que puede llevar la tasa de paro del 22,8% al entorno del 24% en este primer trimestre; así como por "la caída de la riqueza de las familias y el aumento del IRPF".



Los ajustes presupuestarios también se han dejado sentir en la mala evolución del PIB. Los componentes públicos de la demanda nacional -consumo e inversión- también intensificaron la senda contractiva de los trimestres previos, reflejando el impacto del plan de ajuste fiscal, por el desvío del objetivo de déficit (6%) en 2,5 puntos más, tal y como confirmó ayer Bruselas. Pese ello, la entidad aboga por ahondar en estos ajustes.



Esta claro que las medidas tomadas en nuestro país no hacen otra cosa que empeorar la situación económica, sin duda el resultado de las elecciones francesas puede suponer un punto de inflexión en la estrategia económica europea que permita terminar con este circulo vicioso sin fin. La lógica económica recomienda políticas expansivas de inversión y gasto público que aumenten el consumo y con ello la demanda interna para que se reactive la economía, por tanto lo contrario de lo que estamos haciendo.



Pero en cualquier caso, si nos vemos obligados a disminuir el déficit público tenemos otras herramientas distintas a las utilizadas hasta ahora como son establecer impuestos sobre las grandes fortunas, crear un gravamen sobre las transacciones financieras entre entidades bancarias, modificar el impuesto sobre la renta, ect, de tal modo que no se afecte al consumo y con ello a la demanda interna.