jueves, 31 de mayo de 2012

SER BLOGGER, UNA EXPERIENCIA MUY RECOMENDABLE

ESTA DE MODA CREAR BLOGS PARA EXPRESAR OPINIONES. 

Sin duda una de las ventajas de internet es la libertad que nos da para expresar nuestras propias opiniones sobre cualquier tema.


blog,economia,finanzas,crisis,alquimista,economista,banca

Y en estos momentos una de las formas más sencillas es a través de un blog personal, en el que se tratan temas de actualidad, profesionales, de ocio, de cultura...permite la posibilidad de que nos podamos expresar libremente y que las personas interesadas en dicho tema pueda leer nuestras opiniones y comentarlas o rebatirlas, de tal manera que nos enriquecemos con opiniones de gente diversa que sin esta herramienta jamas podríamos haber conocido.



Mi experiencia como blogger es mínima, apenas acabo de empezar, pero creo que es una experiencia muy enriquecedora, te permite conocerte más a tí mismo y que te conozcan, te permite autorealizarte y darte cuenta que todos tenemos derecho a expresar nuestras opiniones en publico, y lo que es más importante, todos tenemos derecho a tener distintos puntos de vista sobre cualquier cuestión, ya sea política, económica, ética, legal, ect.

En un momento como el actual de crisis, en el que existe tan poca confianza y en el que cada día nos sorprenden los medios de comunicación con noticias contradictorias, relacionadas con medidas de política económica, resultados empresariales, datos financieros... parece que intentan tomarnos el pelo, parece que por que se ganen unas elecciones generales, autonómicas, municipales... se tiene carta blanca durante cuatro años para hacer y deshacer a su antojo, independientemente de lo que en su momento se estableciese en el programa electoral, por suerte, actualmente los electores disponemos de una arma poderosa que se llama internet y de una herramienta que se llama blog donde podemos denunciar todas estas injusticias y donde nos podemos hacer eco de opiniones y debates de personas cultas y muy preparadas que nos permiten entender y aclarar esas noticias contradictorias.

En mi caso personal, el blog que he creado, ha sido con la finalidad de comentar noticias relacionadas con la economía y las finanzas e intentar explicar de la forma más clara posible esas noticias, dando mi propia opinión al respecto, y también añadir un poco de humor a estos temas tan serios.

Ser blogger te permite crear tu propia marca, publicitar tu producto para que te lo compren.

Hoy estoy contento, porque como dice la viñeta, ya puedo decir que he plantado un árbol, he tenido una hija y he comenzado ha hacer un blog...me tocará seguir regandolo  para que siga creciendo y eche raíces en la blogosfera.


jueves, 10 de mayo de 2012

ESPAÑISTAN II: LA SIMIOCRACIA.

OTRA EXPLICACIÓN DE LA CRISIS EN TONO HUMORÍSTICO.

"Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez". Principio de Hanlon.


martes, 8 de mayo de 2012

"BANCO MALO" QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE


blogger, economía, banca, crecimiento, crisis, medidas, economista


LA BANCA DEBE SANEAR AÚN LA MITAD DEL STOCK INMOBILIARIO.


Según el Banco de España la exposición al riesgo inmobiliario se estima en 184.000 millones de euros, entre créditos dudosos y activos adjudicados.

La presión de Europa y el descontento de los mercados han obligado al Gobierno a preparar un banco malo o varias sociedades de liquidación de los activos tóxicos. Los bancos malos pueden ser empresas del Estado, mixtas o sólo privadas. Su creación es habitual para resolver crisis financieras. Así se hizo en varios países.

Los bancos malos benefician a las entidades que han cometido mayores excesos. Santander, BBVA, Popular y Sabadell se sienten capaces de desprenderse de sus stock por sus propios medios.

La idea del Gobierno es crear sociedades de liquidación de activos para las entidades que lo deseen. Para lograr el visto bueno de Bruselas, la sociedad tendría una vida limitada. Las sociedades recibirán el suelo de los bancos, es decir, el activo que más se ha depreciado y que requiere más esfuerzo para venderse.

Para lograr la venta de los activos adjudicados mediante la sociedad de liquidación, la clave del éxito reside en el precio. Para llevarlo a valor de mercado el Gobierno ha impulsado un sistema de saneamiento que obliga a la banca a provisionar el equivalente al 80% del apunte contable que tengan en suelo, al 65% de las promociones en construcción, y al 35% de la vivienda terminada. El problema es que el calendario para realizar estas dotaciones se alargan todo un año, o incluso dos para quien decide fusionarse, por lo que aunque depositaran sus activos ahora mismo en un banco malo, su precio seguiría lejos del de mercado.

El nivel de saneamiento que han cubierto las entidades hasta hoy en este primer trimestre son: Santander el que más tiene hecho con una cobertura media del 48%, Bankinter 39%, CaixaBank 36%, BBVA 34%, Popular 42%, la entidad que más se beneficiaría de la creación de un banco malo es BFA-Bankia con activos inmobiliarios por importe de 13951 millones a cierre de 2011.